Posts

Incidencia de las epidemias en la Nueva España

Image
  INCIDENCIA DE LAS EPIDEMIAS EN LA NUEVA ESPAÑA* (SIGLOS XVI-XVII-XVIII)   El choque epidemiológico del siglo XVI inició en el centro de la Nueva España al contacto de los españoles con la población amerindia, desprovista de las defensas inmunológicas que les hubieran permitido resistir al contagio de los mortíferos efectos de sarampión, de la disentería, de la rubéola y de la gripe. En el caso de  la Nueva España, los historiadores (Cook y Borah), afirman que durante los ochenta primeros años (1521-1601) que siguieron a la conquista, cerca del 90 por ciento de los indios que vivían en el altiplano central desapareció.   Detalle de Nova Hispania, Nova Galicia, Guatimala, 1625. Hessel Gerritz. En Ioannes de Laet. Beschrijuinghe van West Indien, Leyden, Druckereye van Idaack Elzevier, entre pp.140 y 141. Respecto al altiplano norteño de la Nueva España durante el siglo XVII,   las epidemias provenientes del altiplano central cundían invariablemente unas...

El pasado histórico Español en América del Norte

Image
  EL PASADO HISTÓRICO ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL NORTE   El sueño geopolítico del Imperio Español de: exploración, conquista y establecimiento de asentamientos poblacionales en regiones al norte del continente americano, a fines del siglo XV e inicios del XVI, constituyen pretensiones expansionistas que obedecen al deseo de apropiación de los recursos naturales de los pueblos nativos. Proceso que genera transformaciones mutuas, tanto de amerindios como de españoles, en un marco de disputa y establecimiento de fronteras indefinidas en constante expansión y contracción; situación que a lo largo del tiempo únicamente propició guerra, inseguridad y aislamiento. Ante este escenario nunca existió un estado español organizado, debido principalmente a la lejanía del poder político, centralizado en la Ciudad de México a miles de leguas de distancia, por lo que estas vastas regiones y sus habitantes quedaron expuestos a la influencia de ingleses, franceses, rusos y los propios pueblos...

La pequeña Edad de Hielo

Image
LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO (SIGLOS XVI-XVII-XVIII) El entorno geográfico-ambiental del actual sur de Estados Unidos y norte de México en la época de la expansión de los españoles, en el “Nuevo Mundo” (durante los siglos XVI, XVII y XVIII), difería notablemente del entorno que existe en el presente. En aquel tiempo, el clima era más frío y más húmedo que hoy en el siglo XXI.                                    Entorno de "Las Cruces" Nuevo México en la actualidad Los españoles llegaron a esta área geográfica a fines del siglo XV (1492) y principios del XVI (1513), en la llamada “Pequeña Edad de Hielo”, por lo que durante los tres siglos siguientes en muchas áreas del continente americano, los pueblos sedentarios tenían temporadas agrícolas más breves y los grupos nómadas, ciclos de recolección y caza más abundantes que en la actualidad. Respecto a la temporalidad de la “Pequeña Edad de Hielo”, ...

El Origen Colonial Español en Estados Unidos

Image
El Origen Colonial Español en Estados Unidos El origen colonial español en lo que ahora es el sur de Estados Unidos ha sido poco comprendido, debido a que la cultura historiográfica lo ha centrado en las trece colonias inglesas y en su expansión colonial. Hecho histórico posterior a la presencia española en 1513 en las playas de la Florida, por el explorador Juan Ponce de León. A partir de ahí, el dominio español se expandió por el norte hasta Virginia, sobre el Atlántico y hasta Canadá sobre el Pacífico. En el sur hasta la Florida en la vertiente Atlántica; desde San Diego hasta San Francisco en el Pacífico. Además se adentró “Tierra adentro”, en regiones como Tennessee, Nebraska, Luisiana, Texas, Nuevo México y Colorado. Prueba de ello es la presencia de más de cien españoles, dirigidos por Francisco Vázquez de Coronado en 1540, quienes fueron los primeros europeos en pisar la orilla del Gran Cañón del Colorado, en el suroeste de E.U.. También la increíble travesía realiz...

Instituciones de Dominación

Image
INSTITUCIONES DE DOMINACIÓN E N LAS ZONAS DE C ULTURA NÓMADA D EL N ORTE DE LA NUEVA ESPAÑA SIGLOS XVI-XVII-XVIII Las instituciones de dominación que se implementaron en la transformación del sistema de vida nómada, desarrollada en los vastos territorios del norte de la Nueva España, fueron: la encomienda, la congrega, la misión, la guarnición presidial y la fundación de villas y pueblos. Éstas instituciones fue ron aplicadas a partir de 1546, en estos mencionados territorios donde habitaban pueblos de cazadores y recolectores; a los que los hispanos denominaron “Chichimecas”. 1 Área Nómada (Aridoamérica y Oasisamérica) Fuente: https://sites.google.com/site/aprendiendohistoria4ap/regiones-culturales ENCOMIENDAS Y CONGREGA La encomienda como forma de reclutamiento de sirvientes, granjeros y pastores en las sociedades nómadas, no fue de gran importancia económica en las explotaciones agrícolas y ganaderas de los colonos españoles en el norte del ...

Los amerindios del Nuevo Reino de León y la Costa del Seno Mexicano

Image
Los amerindios del Nuevo Reino de León y la Costa del Seno Mexicano (1640-1650) Al arribar los europeos en 1492 al nuevo continente, al que ellos llamaron “América”, poblada por miles de pueblos distintos, los llevó a plantearse preguntas como: ¿Quiénes eran aquellas personas?, ¿Eran humanos?, ¿Pensaban?, ¿Tenían sentimientos?, e infinidad de interrogantes y respuestas que el descubridor planteaba en sus informes con la finalidad de justificar la apropiación de los recursos naturales del Nuevo Mundo. Pasado el proceso de descubrimiento de la llamada “Costa del Seno Mexicano”, se efectúa la conquista del “Imperio Azteca”, organización política que previamente había incorporado por la fuerza, diversas naciones de su entorno geográfico. Gracias a ello los españoles lograron apoderarse de una sola vez de vastos territorios. Ahora bien, el proceso de conquista descrito no fue posible en el Nuevo Reino de León, Coahuila, Tejas y el Seno Mexicano; debido a la fragmentación ...

Estructuras Arquitectónicas en los orígenes españoles de EUA

Image
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS EN LOS ORÍGENES ESPAÑOLES DE  ESTADOS UNIDOS Pese a la presencia de antiguas estructuras españolas, a la ubicuidad [permanencia] de los nombres geográficos en español y a la duración, alcance e influencia de las posesiones españolas; los orígenes coloniales españoles de Estados Unidos han sido poco comprendidos. El relato sobre los hombres y mujeres hispanos que cambiaron indeleblemente la geografía humana y natural de Norteamérica, solo en fechas recientes ha empezado a incorporarse a la trama de la historia norteamericana. Aunque Estados Unidos siempre ha sido una sociedad multiétnica, la mayor parte de las historias generales de la nación han sugerido que sus orígenes coloniales residieron por completo en las trece colonias inglesas. En la cultura popular norteamericana, el pasado de la nación [Estadounidense] se ha entendido como el relato de la expansión de la América inglesa, y no como los relatos sobre las diversas culturas que forman nues...