El pasado histórico Español en América del Norte

 EL PASADO HISTÓRICO ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL NORTE

 

El sueño geopolítico del Imperio Español de: exploración, conquista y establecimiento de asentamientos poblacionales en regiones al norte del continente americano, a fines del siglo XV e inicios del XVI, constituyen pretensiones expansionistas que obedecen al deseo de apropiación de los recursos naturales de los pueblos nativos. Proceso que genera transformaciones mutuas, tanto de amerindios como de españoles, en un marco de disputa y establecimiento de fronteras indefinidas en constante expansión y contracción; situación que a lo largo del tiempo únicamente propició guerra, inseguridad y aislamiento.



Ante este escenario nunca existió un estado español organizado, debido principalmente a la lejanía del poder político, centralizado en la Ciudad de México a miles de leguas de distancia, por lo que estas vastas regiones y sus habitantes quedaron expuestos a la influencia de ingleses, franceses, rusos y los propios pueblos originarios; cuyas pretensiones evitaron la implantación de un estado político definido. ¡Todo quedó en mapas y documentos!, al norte del continente americano, ¡nunca existió un verdadero estado español!.



Aunque es importante mencionar señalamientos, como el historiador estadounidense Herbert Eugene Bolton, quién afirma en “Defensive Spanish Expansion” que: […] El alcance del dominio español sobre América del Norte varió con sus vaivenes políticos y los de sus rivales europeos e indios, pero la soberanía española se extendió por el norte, en uno u otro momento, hasta Virginia, sobre el Atlántico y Canadá sobre el Pacífico. Entre una y otra costa España poseía gran parte del sur estadounidense y todo el oeste: cuando menos la mitad de los Estados Unidos continentales. […].

 


En el mismo sentido, otro historiador Howard Mumford Jones, en “American Culture, the Formative Years”, sugería que. […] “Alrededor de dos terceras partes de Estados Unidos continentales le deben algo a la cultura española”. […].

 

 


REFERENTE BIBLIOGRÁFICO:

Weber David J. LA FRONTERA ESPAÑOLA EN AMÉRICA DEL NORTE Fondo de Cultura Económica, 2000, México.   págs. 14, 26, 27, 28.

Comments

Popular posts from this blog

Los amerindios del Nuevo Reino de León y la Costa del Seno Mexicano

Puerto de Bagdad

La Mesilla