La Mesilla

Una de las veces en que se entremezcla la Historia y la Geografía

SONORA Y ARIZONA

"La Mesilla"


Hablar de frontera es evocar tiempos históricos y espacios geográficos, el "fenómeno fronterizo" no es único, han existido muchas fronteras en una misma época, como en el caso que nos ocupa: la región denominada "La Mesilla"; que ha tenido múltiples fronteras. De las cuales podríamos enumerar: 1) los límites territoriales prehispánicos de los amerindios de la región citada (Apaches Chiricahuas, Apaches Occidentales, Pápagos…), 2) en la época virreinal española la provincia de Sonora y su límite territorial con sus actores involucrados: blancos e indios, y 3) a mediados del siglo XIX, ya hablamos de mexicanos y norteamericanos, quedando "allá en el otro lado" la región norte de Sonora, "La Mesilla".

En este mismo sentido el historiador, Bernardo García Martínez, afirma que Sonora y Arizona son parte de un mismo componente espacial en razón de su origen, acaso ¿no son parte de un mismo espacio, en el que la frontera internacional, ha estado o dejado de estar según el momento?. Pero para llegar a este punto es necesario, acudir a los precedentes históricos-geográficos de los dos países  (Estados Unidos y México), involucrados en una guerra (1846-1848), que culmina con la imposición de nuevos límites territoriales a lo largo de la nueva frontera, desde la Alta California hasta Texas.

En el caso del Estado Mexicano, recién terminada la guerra se encuentra fragmentado políticamente y el gobierno es débil, carente de unidad. En cambio, Estados Unidos realizó un proceso de expansión inusitado, apoyándose en un crecimiento demográfico sin precedentes; que estuvo caracterizado por un grado de participación individual, impulsado por la comunicación transcontinental de océano a océano, a través del ferrocarril y la fiebre de oro en California a partir de 1849. Aunque en realidad, la expansión fue producto de un proyecto nacional deliberado y consciente.

Como resultado de este proceso de expansión en el año de 1853, el presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envió al ministro plenipotenciario James Gadsden a negociar con el gobierno de México la compra en 10 millones de dólares, el territorio denominado "La Mesilla" (al sur del Río Gila y parte del norte de la Provincia de Sonora). Por lo que, el Congreso Mexicano y el General Santa Anna accedieron a las pretensiones de compra, el día 30 de diciembre del mismo año. Se firmó un tratado denominado "De la Mesilla" procediéndose a modificar el límite fronterizo establecido en 1848, en los Tratados de Guadalupe Hidalgo, para lo que se designó una nueva comisión de límites entre México y Estados Unidos, dando como resultado una línea de 381,844.87 metros y una superficie de 110,000 kilómetros cuadrados.


Mapa: La expansión de los Estados Unidos 1848

Fuente: "The Cambridge Modern History, 1912


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

García Martínez Bernardo. "El espacio del (des) encuentro. Encuentro en la frontera [...]  Manuel Caballero Ramírez, coordinador. El Colegio de México, Colegio de la Frontera Norte. Universidad Autónoma de Tamaulipas. 2001. pp. 30, 33, 41, 42.

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y LA REPÚBLICA. T-III 3-febrero 2009 Pdf.


Comments

Popular posts from this blog

Los amerindios del Nuevo Reino de León y la Costa del Seno Mexicano

Puerto de Bagdad