El Chamizal

HISTORIA DE UNA DEMANDA DE 100 AÑOS POR 1.7 KM² DE TERRITORIO


EL CHAMIZAL*



El Chamizal es una porción de terreno de aproximadamente 177 hectáreas situado originalmente en la margen derecha del Río Bravo, en el espacio territorial de la población llamada 'Paso del Norte', hoy Ciudad Juárez, Chihuahua; y que por desviación del cauce del río, en el año de 1864 quedó en la margen izquierda, en el área poblacional vecina llamada 'Franklin', después conocida como El Paso, Texas en E. U..

A raíz de los hechos, las autoridades locales en 1867 comunican al Gobierno Federal lo ocurrido, delegando en Don Matías Romero, representante de México en Washington, demande que los cambios ocurridos no deberían de alterar la línea divisoria establecida por los tratados de 1848 y 1853; sin embargo para el gobierno de Estados Unidos, la frontera era el cauce que seguía la corriente de agua.

Pasa el tiempo y en 1874 el Señor Ignacio Mariscal, Ministro de México en Washington, presentó una segunda nota al gobierno estadounidense sobre las desviaciones del cauce del Río Bravo, hacia el territorio mexicano. Insiste que el trazo de la línea divisoria es respaldado por los tratados de límites existentes y definidos astronómicamente los puntos de referencia geográfica por donde la línea pasaba, a pesar de las modificaciones del cauce del río.

Aunque la exposición es clara y respaldada por el tratado de límites ya citados, la respuesta a la petición de solución es diez años después (1884) a través de la 'Convención de Línea Fija', que expresa que los cambios de línea divisoria no se afectarían por los cambios en el curso del río, “excepto” cuando estos cambios se efectuarán por erosión lenta y gradual de una margen con depósitos de aluvión en la otra (no se reconocía que en 1864 el cambio del cauce fue brusco y violento).

El caso de 'El Chamizal' seguía, hasta que el 4 de noviembres de 1895, se trató en el seno de la Comisión Internacional. Insistiendo los comisionados de E.U. en la erosión lenta del cauce y los comisionados mexicanos evidenciando que la desviación había sido “brusca y violenta” por las grandes avenidas y el terreno inestable. No se llegó a ninguna resolución al respecto y firmaron un acta el 4 de diciembre de 1897, formalizando el desacuerdo.

Las negociaciones entraron en receso, hasta el 19 de julio de 1907 en que se estableció una Comisión Mixta integrada por la Comisión Internacional de Límites, presidida por un jurista –Eugéne Lafleur- designado por el gobierno de Canadá. Se hicieron los estudios y dictámenes por la Comisión Mixta, la que emitió un fallo arbitral el 15 de junio de 1911 que le adjudico a México el territorio en litigio, veredicto que el gobierno estadounidense no acepto.



Museo de Arqueloguía e Historia del Chamizal (MAHCH)


Nuevamente pasaron 50 años, hasta que el Presidente Adolfo López Mateos, propuso al Presidente John F. Kennedy (en su visita a México el 30 de junio de 1962), una solución conjunta al problema de 'El Chamizal'. Para ello en primer término el 29 de agosto de 1963, se firmó el convenio para dar cumplimiento al laudo de 1911 a favor de México, ya con este acuerdo,  se encargó el proyecto resolutivo a la Comisión Internacional de Límites y Aguas. Comisión que calculó la extensión del predio en 176.96 hectáreas. Definida la extensión se delimita la nueva línea divisoria y se  efectúa la ceremonia de transferencia de dominio de 1.7 km² de terreno adjudicado a la República Mexicana. Finalmente se realizaron los trabajos técnicos para rectificar el cauce del río y en conclusión la nueva línea divisoria quedó establecida el 13 de diciembre de 1968.

*Chamizal: viene de chamizo, planta forrajera, propia del área.


WIKIPEDIA






GOOGLE MAPS




Referencias:

-www.cita.gob.mx > Chamizal.pdf

-http:www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/fascículos/cartografia/T%/20-%20111%203Febrero-2009.pdf

-http:www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47274457

-es.wikipedia.org/Parque_Federal_El Chamizal


Comments

Popular posts from this blog

Los amerindios del Nuevo Reino de León y la Costa del Seno Mexicano

Puerto de Bagdad

La Mesilla