Conformación del límite norte de Tamaulipas

CONFORMACIÓN DEL LÍMITE NORTE DE TAMAULIPAS
EN LA ÉPOCA INDEPENDIENTE


El límite histórico al norte del Estado de Tamaulipas es el Río de las Nueces, como lo establece el fraile Vicente de Santa María, en su obra "Relación Histórica y Geográfica de la Provincia de Nuevo Santander". Al sur el Río Pánuco, al oeste la delimitación es imprecisa con el Nuevo Reino de León y al este con la costa del Seno Mexicano. Extensión Territorial en la que se distribuían en 1821, según informes del gobernador Cayetano Quintero, la cantidad de 67,434  habitantes en toda la provincia, concentrándose en el centro y el sur; predominando grandes extensiones de tierra baldía e inculta, particularmente entre el Río Bravo y el Río de las Nueces.

Ante ésta realidad, los gobernantes de la época independiente se plantearon la extrema necesidad de fortalecer el establecimiento de población, sobre todo más allá del Río Bravo; y contener la avalancha migratoria de colonos anglosajones, hacia la franja territorial comprendida entre el Río Nueces y el Río Bravo, debido a esta situación los gobiernos de Tamaulipas desde 1822 plantearon proyectos de colonización de la región de Nueces, sin resultado. Además, se decretaron leyes de colonización en 1826, 1830 y 1833, sin lograr fomentar la colonización y poblamiento de las áreas despobladas del norte del Estado.

A pesar de las ventajas ofrecidas por las leyes de colonización y los proyectos para ocupar el  territorio de la franja de Nueces,  estos no prosperaron debido a la constante pugna política entre liberales y conservadores, lo que originó inestabilidad, inseguridad, confusión y anarquía en el Estado y en el País; situación que restaba credibilidad a las ventajas de colonización, ofrecidas a los colonos de origen europeo.

En este mismo sentido, las medidas para incorporar el territorio de la franja de Nueces al Estado de Tamaulipas, no logró su propósito, ante la invasión Imperialista del gobierno de Norteamérica a México en 1846; la que culminó con los tratados de Guadalupe Hidalgo celebrados el 2 de febrero de 1848. En el cual, se aceptaba la incorporación territorial de la Alta California, Nuevo México, Texas y una parte del estado de Tamaulipas, ubicado entre los Ríos Nueces y Bravo, a ese país del Norte.



Mapa de la Nueva Colonia de Santander, creado por Agustín López de la Cámara Alta. Perfeccionado por L. E. Bauzá. Mapoteca Manuel Orozco y Berra.

Observe en el mapa, el territorio de las Nueces, entre los dos ríos mencionados en el texto.




Referencia:
Zorrilla Juan Fidel. HISTORIA DE TAMAULIPAS (síntesis). C. Victoria Tam. 1967. pp. 31-43

Comments

Popular posts from this blog

Los amerindios del Nuevo Reino de León y la Costa del Seno Mexicano

Puerto de Bagdad

La Mesilla