Un pueblo Texano, que se hizo Mexicano en 1906

UN PUEBLO TEXANO QUE SE HIZO MEXICANO EN 1906 Río Rico, nombre de uno de los muchos poblados que quedaron asentados en la margen derecha del curso bajo del Río Bravo, límite natural entre Texas, Estados Unidos y Tamaulipas, México. Su ubicación era un meandro (curva de un río), denominado localmente banco o tramo del “Horcón”; espacio natural creado por la corriente del río, que lo circundaba con su cauce, y el cual se encontraba dentro de la jurisdicción del Condado de Hidalgo, en el llamado Valle del Río Grande. Pero cuando “El Valle” se convirtió en territorio de Texas a partir de 1848 con los Tratados de Guadalupe Hidalgo, la población empezó a crecer y se desarrollaron las actividades agrícolas y ganaderas con grandes resultados, de tal manera que a comienzos del siglo XX, el comercio y la inmigración entre México y los Estados Unidos era esencial entre la dos naciones, impulsadas con la introducción del ferrocarril a la región en 1903 y a ello le agregamos el...