Posts

Showing posts from April, 2020

Un pueblo Texano, que se hizo Mexicano en 1906

Image
UN PUEBLO TEXANO QUE SE HIZO MEXICANO EN 1906 Río Rico, nombre de uno de los muchos poblados que quedaron asentados en la margen derecha del curso bajo del Río Bravo, límite natural entre Texas, Estados Unidos y Tamaulipas, México. Su ubicación era un meandro (curva de un río), denominado localmente banco o tramo del “Horcón”; espacio natural creado por la corriente del río, que lo circundaba con su cauce, y el cual se encontraba dentro de la jurisdicción del Condado de Hidalgo, en el llamado Valle del Río Grande.  Pero cuando “El Valle” se convirtió en territorio de Texas a partir de 1848 con los Tratados de Guadalupe Hidalgo, la población empezó a crecer y se desarrollaron las actividades agrícolas y ganaderas con grandes resultados, de tal manera que a comienzos del siglo XX, el comercio y la inmigración entre México y los Estados Unidos era esencial entre la dos naciones, impulsadas con la introducción del ferrocarril a la región en 1903 y a ello le agregamos el...

El Chamizal

Image
HISTORIA DE UNA DEMANDA DE 100 AÑOS POR 1.7 KM ² DE TERRITORIO EL CHAMIZAL * El Chamizal es una porción de terreno de aproximadamente 177 hectáreas situado originalmente en la margen derecha del Río Bravo, en el espacio territorial de la población llamada 'Paso del Norte', hoy Ciudad Juárez, Chihuahua; y que por desviación del cauce del río, en el año de 1864 quedó en la margen izquierda, en el área poblacional vecina llamada 'Franklin', después conocida como El Paso, Texas en E. U.. A raíz de los hechos, las autoridades locales en 1867 comunican al Gobierno Federal lo ocurrido, delegando en Don Matías Romero, representante de México en Washington, demande que los cambios ocurridos no deberían de alterar l a línea divisoria establecida por los tratados de 1848 y 1853; sin embargo para el gobierno de Estados Unidos, la frontera era el cauce que seguía la corriente de agua. Pasa el tiempo y en 1874 el Señor Ignacio Mariscal, Ministro de México en Was...

La Mesilla

Image
Una de las veces en que se entremezcla la Historia y la Geografía SONORA Y ARIZONA "La Mesilla" Hablar de frontera es evocar tiempos históricos y espacios geográficos, el "fenómeno fronterizo" no es único, han existido muchas fronteras en una misma época, como en el caso que nos ocupa: la región denominada "La Mesilla"; que ha tenido múltiples fronteras. De las cuales podríamos enumerar: 1) los límites territoriales prehispánicos de los amerindios de la región citada (Apaches Chiricahuas, Apaches Occidentales, Pápagos…), 2) en la época virreinal española la provincia de Sonora y su límite territorial con sus actores involucrados: blancos e indios, y 3) a mediados del siglo XIX, ya hablamos de mexicanos y norteamericanos, quedando "allá en el otro lado" la región norte de Sonora, "La Mesilla". En este mismo sentido el historiador, Bernardo García Martínez, afirma que Sonora y Arizona son parte de un mismo componente es...