Incidencia de las epidemias en la Nueva España

INCIDENCIA DE LAS EPIDEMIAS EN LA NUEVA ESPAÑA* (SIGLOS XVI-XVII-XVIII) El choque epidemiológico del siglo XVI inició en el centro de la Nueva España al contacto de los españoles con la población amerindia, desprovista de las defensas inmunológicas que les hubieran permitido resistir al contagio de los mortíferos efectos de sarampión, de la disentería, de la rubéola y de la gripe. En el caso de la Nueva España, los historiadores (Cook y Borah), afirman que durante los ochenta primeros años (1521-1601) que siguieron a la conquista, cerca del 90 por ciento de los indios que vivían en el altiplano central desapareció. Detalle de Nova Hispania, Nova Galicia, Guatimala, 1625. Hessel Gerritz. En Ioannes de Laet. Beschrijuinghe van West Indien, Leyden, Druckereye van Idaack Elzevier, entre pp.140 y 141. Respecto al altiplano norteño de la Nueva España durante el siglo XVII, las epidemias provenientes del altiplano central cundían invariablemente unas...