Posts

Showing posts from August, 2020

El pasado histórico Español en América del Norte

Image
  EL PASADO HISTÓRICO ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL NORTE   El sueño geopolítico del Imperio Español de: exploración, conquista y establecimiento de asentamientos poblacionales en regiones al norte del continente americano, a fines del siglo XV e inicios del XVI, constituyen pretensiones expansionistas que obedecen al deseo de apropiación de los recursos naturales de los pueblos nativos. Proceso que genera transformaciones mutuas, tanto de amerindios como de españoles, en un marco de disputa y establecimiento de fronteras indefinidas en constante expansión y contracción; situación que a lo largo del tiempo únicamente propició guerra, inseguridad y aislamiento. Ante este escenario nunca existió un estado español organizado, debido principalmente a la lejanía del poder político, centralizado en la Ciudad de México a miles de leguas de distancia, por lo que estas vastas regiones y sus habitantes quedaron expuestos a la influencia de ingleses, franceses, rusos y los propios pueblos...

La pequeña Edad de Hielo

Image
LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO (SIGLOS XVI-XVII-XVIII) El entorno geográfico-ambiental del actual sur de Estados Unidos y norte de México en la época de la expansión de los españoles, en el “Nuevo Mundo” (durante los siglos XVI, XVII y XVIII), difería notablemente del entorno que existe en el presente. En aquel tiempo, el clima era más frío y más húmedo que hoy en el siglo XXI.                                    Entorno de "Las Cruces" Nuevo México en la actualidad Los españoles llegaron a esta área geográfica a fines del siglo XV (1492) y principios del XVI (1513), en la llamada “Pequeña Edad de Hielo”, por lo que durante los tres siglos siguientes en muchas áreas del continente americano, los pueblos sedentarios tenían temporadas agrícolas más breves y los grupos nómadas, ciclos de recolección y caza más abundantes que en la actualidad. Respecto a la temporalidad de la “Pequeña Edad de Hielo”, ...