Posts

Showing posts from March, 2020

Conformación del límite norte de Tamaulipas

Image
CONFORMACIÓN DEL LÍMITE NORTE DE TAMAULIPAS EN LA ÉPOCA INDEPENDIENTE El límite histórico al norte del Estado de Tamaulipas es el Río de las Nueces, como lo establece el fraile Vicente de Santa María, en su obra "Relación Histórica y Geográfica de la Provincia de Nuevo Santander". Al sur el Río Pánuco, al oeste la delimitación es imprecisa con el Nuevo Reino de León y al este con la costa del Seno Mexicano. Extensión Territorial en la que se distribuían en 1821, según informes del gobernador Cayetano Quintero, la cantidad de 67,434  habitantes en toda la provincia, concentrándose en el centro y el sur; predominando grandes extensiones de tierra baldía e inculta, particularmente entre el Río Bravo y el Río de las Nueces. Ante ésta realidad, los gobernantes de la época independiente se plantearon la extrema necesidad de fortalecer el establecimiento de población, sobre todo más allá del Río Bravo; y contener la avalancha migratoria de colonos anglosajones, hacia la f...

Conformación del estado de Tamaulipas

Image
CONFORMACIÓN DEL ESTADO DE TAMAULIPAS De Provincia del Nuevo Santander a Estado de las Tamaulipas La creación del Estado de las Tamaulipas, conocido como "Provincia del Nuevo Santander, es un proceso político que se inicia con la consumación de la  Independencia, en el año de 1821; y que culminó cuando se integró el Congreso Constituyente de Tamaulipas en acatamiento a la ley expedida el 8 de enero de 1824 por el Congreso Constituyente Mexicano, implementando el sistema federal como forma de gobierno, cuyas primeras medidas de organización, es la expedición del Acta Constitutiva de la Federación, el 31 de enero de 1824. En dicha Acta Constitutiva, se reconoció como estado federal "el del Nuevo Santander, que se llamará de las Tamaulipas", confirmándose ésta disposición en la Constitución. Así surgió oficialmente, el nuevo nombre de la entidad; derivado del vocablo o palabra huasteca Tamaholipa, que significa: "Lugar donde se reza mucho" o "Lu...

Cuando éramos Costa del Seno Mexicano

Image
CUANDO ÉRA MOS COSTA DEL SENO MEXICANO REGIÓN NORESTE ¿Quiénes eran los habitantes del extremo Noreste de la Costa del Seno Mexicano? En primer término mencionaremos: Los Huastecos, asentados en la región sur del Río Soto la Marina, la Cuenca del Guayalejo, Tamesí y Pánuco, llegaron hasta el Río Cazones del hoy Estado de Veracruz. E ntre sus características podemos citar que son sedentarios, practican la agricultura, la artesanía (cerámica, instrumentos musicales), poseen religión y dejaron vestigios de poblados en montículos de tierra y piedra, los que usaron como plataformas para  casas y templos. Con respecto a los Chichimecas, así denominados por los españoles como sinónimo de salvaje e inculto. Habitaron el centro y norte del territorio de lo que posteriormente fue la Provincia del Nuevo Santander, constituidos por pequeños grupos humanos integrados por 400 o 500 individuos (cuando crecían en número se dividían en dos grupos), se imponía la pesca, ...

Una realidad en el pasado

Image
UNA REALIDAD EN EL PASADO A propósito de la dura realidad que enfrentamos, porque estamos obligados, a mantenernos separados, para no hacernos daño, aunque nos queramos mucho... [canción de la Oreja de Van Gogh] . En relación a lo que estamos viviendo actualmente, la historia nos enseña a través del siguiente poema, que la humanidad ha vivido lo que ahora sentimos. Y la gente se quedó en casa. Y leyó libros y escuchó. Y descansó y se ejercitó. E hizo arte y jugó. Y aprendió nuevas formas de ser. Y se detuvo. Y escuchó más profundamente. Alguno meditaba. O rezaba. Alguno bailaba. Alguno se encontró con su propia sombra. Y la gente empezó a pensar de forma diferente. Y la gente se curó. Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante. Peligrosos sin sentido y sin corazón. Incluso la tierra empezó a sanar. Y cuando el peligro terminó. Y la gente se encontró de nuevo. Lloraron por los muertos. Y tomaron nue...

Historia de un Territorio

Image
HISTORIA DE UN TERRITORIO Costa del Seno Mexicano Colonia del Nuevo Santander Estado de Tamaulipas Mapa de Sierra Gorda y Costa del Seno Mexicano. Fuentes: Cartografía Histórica de Tamaulipas. Gobierno del Estado de Tamaulipas, 1990. La región noreste del virreinato fue conocido como la Costa del Seno Mexicano en los siglos XVI y XVII. Estuvo habitado por multitud de naciones nómadas nativas, ajenas al desarrollo de la Nueva España; inmersas en un total y completo abandono. Así transcurrido el tiempo, en los albores del siglo XVIII,  la incorporación del terreno por colonizar se convirtió en prioridad político-militar, acentuada por la expansión de sajones y franceses que se extendían desde las colonias inglesas del Norte en dirección al Sur, además de requerir la urgente  pacificación y conversión de los naturales, para facilitar el aprovechamiento económico de los recursos naturales. Así, para 1748 el Coronel José de Escandón y Helguera, a nombre d...

BIENVENIDOS A MI BLOG

Mi intención de siempre ha sido la Historia, primero como aprendiz, luego como expositor y ahora como divulgador del pasado histórico a través de este Blog; sin duda, un medio de comunicación cultural altamente efectivo para la difusión de las humanidades en lo general y en lo particular. ¿Cuál es el objetivo? Difundir artículos breves, reseñas, imágenes..., de forma accesible a quienes se interesan por el pasado histórico del Norte de México. ¿ Por qué? Por el gusto de compartir lo investigado, mi interés por temas poco divulgados y establecer  en común estrategias abordadas y errores detectados. GRACIAS